top of page

El Betis, en la presentación del libro ‘La Luz de Miki Roqué’: “Fue un ejemplo de vida”


homenaje-a-miki-roque-en-el-benito-villamarin2.jpg

La semana pasada se presentó en Barcelona el libro ‘La Luz de Miki Roqué’ (escrito por Juan Manuel López para Ediciones Urano) y hoy el Betis ha querido hacer lo mismo en Sevilla. Al acto, que ha tenido lugar en el antepalco del Benito Villamarín, ha acudido la familia de Miki Roqué, el autor del libro y representantes del club verdiblanco, como Pepe Mel, Juan Carlos Ollero o Tomás Calero. Todos han tenido palabras muy bonitas dentro de una presentación que ha acabado con unas emocionantes palabras de Olga, la hermana de Miki Roqué: “Durante la enfermedad de mi hermano la palabra ‘gracias’ ha sido la más repetida. Quiero darle las gracias a Juan Manuel por el cariño que le ha puesto en el libro. Miki tenía dos sueños. El primero, volver a jugar. El segundo, que se hiciera el libro. Espero que los que leáis este libro os sintáis vivos, espero que os saque una sonrisa”.


Miki Roqué falleció debido al cáncer el 24 de junio de 2012, pero tanto todavía sigue en el recuerdo de todo el beticismo. Así, Pepe Mel ha indicado que “el momento que tengo más grabado, aparte del día en el que me notifican la enfermedad, es cuando se puso ante los medios de comunicación para hacerlo público. El chico dio la noticia a la prensa con mucha fuerza. Miré a Gordillo y los dos nos pusimos a llorar, mientras él decía que iba a salir de todo. Sólo se vino abajo cuando vio a sus compañeros entrar en la sala de prensa. También se me quedó grabado que lo llamé un día y me devolvió la llamada. Llevábamos cinco o seis partidos sin ganar y, cuando fui a preguntarle cómo estaba, no me dejó hablar. No paró de decirme que el equipo iba a sacar la situación adelante, que seguro que ganábamos ante el Valencia. En ese momento te das cuenta de que un partido de fútbol no es nada al lado de eso. Es impresionante cómo se comportó. Me acuerdo que antes de todo el tema de su enfermada se lesionó en el tobillo y en la pretemporada me dijo, entando lesionado, que yo estuviera tranquilo que se iba a recuperar y que iba a jugar 30 partidos. Y luego pasó lo que pasó. Yo le prometí a su madre que antes de cada partido me acordaría de él, porque es un ejemplo de vida. Estábamos convencidos de que teníamos a un gran central, a un defensa de futuro. Pero luego te das cuenta de que hay cosas más importantes que el fútbol”.


Por su parte, Tomás Calero, jefe de los servicios médicos del Betis, explicó que “el peor trago de mi carrera profesional lo pasé con él. Desde el mismo momento en el que recibió la noticia se mostró muy positivo. Parecía que él nos daba los ánimos a nosotros en vez de al revés. Aprendí mucho a nivel profesional de lo que un enfermo le puede enseñar a un médico. El tema fue difícil, porque desde que la diagnosticamos, lo engañamos durante una semana para que se hiciera las pruebas definitivas y pudiéramos confirmarlo al cien por cien. Pedí ayuda a especialistas para que me dijeran cómo teníamos que abordar la noticia. Cuando se lo comunicamos, me dio la mano y lo cierto es que lo encajó demasiado bien. Fue algo fuera de lo normal. A los cinco minutos, los dos empezamos a llorar los dos en un abrazo. Eso sí, desde ese momento no paró de repetir que iba a volver a jugar”.


Web creada por: @DanielCabezasR y @davidvilla9721 (Twitter)

MÁS INFORMACIÓN SOBRE WIX

  • Twitter Clean
bottom of page