top of page

El baile de la escoba y Paco el de mantenimiento.

LA OTRA CARA DEL JUICIO DEL BETIS EN TREINTA Y TRES BREVES ANÉCDOTAS:


El juicio por la calificación del concurso del Betis quedará este viernes listo para sentencia. Salvo sorpresa enorme, Eduardo Gómez, magistrado del Juzgado Número 1 de lo Mercantil de Sevilla, calificará el concurso de culpable. Luego se verán las penas que recaen sobre los acusados. Llega a su fin así el primer proceso importante de la trama judicial en la que está envuelta la gestión al frente del club verdiblanco de Manuel Ruiz de Lopera. El empresario del Fontanal y exconsejero delegado de la entidad ha sido el gran ausente de este juicio que se ha desarrollado durante las dos últimas semanas.

Hoy se ha vivido una jornada intensa que se podrían resumir en estos quince puntos esenciales.


1. Juan Carlos Ollero, presente. El actual presidente del Betis, acompañado por Federico Martínez Feria, director general, y los consejeros Ernesto Sanguino, Ángel Haro y José Miguel López Catalán han acudido en calidad de oyentes. Han estado muy pendientes, poniéndose al día de cómo se ha gestionado el club en los tiempos anteriores a la administración judicial.

2. Momento de encuentros. Han coincidido en la sala tres de los últimos cuatro presidentes del Betis (Ollero, Jaime Rodríguez Sacristán y Manuel Domínguez Platas, también en calidad de oyente). Además, estaban los dos últimos administradores judiciales, José Antonio Bosch y Francisco Estepa. Es decir, algunos de los que más decisiones han tomado en el Betis en los últimos tiempos reunidos en apenas cien metros cuadrados. Eso sí, sin Lopera y Oliver no es lo mismo.

3. El testimonio de José Antonio Bosch ha sido el momento álgido de la mañana. El anterior administrador judicial ha realizado una foto muy reveladora del Betis que se encontró. Su resumen: funcionamiento caótico.

4. “Luis Oliver hacía lo que quería sin contar con sus consejeros”. Frase de Bosch.

5. “En esta compañía había pagos que no tenían ni color”. Otra frase de Bosch, con la que intenta reflejar las irregularidades que se cometían con los pagos en la etapa anterior a su llegada.

6. Paco, el de mantenimiento. Bosch deja entrever que el club hasta su llegada emitía facturas ficiticias para generar dinero y poder pagar a Paco, el encargado del mantenimiento que ya estaba jubilado de su trabajo.

7. Oscurantismo. El mismo Bosch asegura que nunca llegó a descubrir quién estaba al frente de Lucerna, la empresa que teóricamente gestionaba la seguridad en el club. “Nunca supe quién era el jefe de seguridad”.

8. Un número muy llamativo: Sólo tres de los setenta empleados de la cantera estaban dados de alta en la seguridad social, relató igualmente Bosch. Mejor que no se entere Cristóbal Montoro o le da un patatús.

9. La estrategia Oliver, cantada por Bosch. En los tres últimos meses de su estancia al frente del Betis multiplicó el sueldo a muchos empleados, el último lo hizo el 13 de diciembre, un día antes de la Junta de Accionistas donde perderían su mando en el club. 10.Otro detalle/artimaña/argucia: A Pepe Mel le firma una cláusula de 1.500.000 euros por si no renovaba a final de temporada. Sigue hablando Bosch.

10. Negociación a cara de perro con Sogecable por los 10 millones de prima que la empresa audiovisual quiso meter dentro de la cantidad total del contrato y que acabó en el Juzgado. “Nos dieron una café y agua en la primera negociación en Tres Cantos”.

11. Telarañas en las arcas y una sola medida posible: estorsionar a los patrocinadores para conseguir dinero, reconocía Bosch.

12. Un ejemplo gráfico. “¿Tesorería? Hasta me preguntaron si había dinero para pagar el viaje aTenerife”.

13. El funcionamiento del Betis. El único organigrama claro era el deportivo. El resto es unorganigrama plano. Asegura Bosch.

14. Así definió Isabel Escrig a José Antonio Bosch cómo se trabajaba en el Betis en la era Oliver, con la herencia de Lopera. “Es tercermundista la situación del Betis”, afirma Bosch. Y añadió: “esto está parido para pagar en negro”.

15. Otra sentencia lapidaria de Bosch: “Cuando llegamos al Betis, el club no tenía ninguna credibilidad ante los acreedores. Hasta la LFP nos tiró sobre la mesa un sobre lleno depagarés del Betis”.

16. Conclusión final de los concursales. Califica la política presupuestaria anterior al concurso de desastrosa y lanza críticas directas: no se pusieron medidas para controlar el gasto, como sí hicieron otros clubes como Villarreal, Real Sociedad, Deportivo o Elche. Ni tope salarial, ni seguro de descenso, no gastar más de lo que se ingresa…

17. Argumento de la defensa. El fútbol no es una actividad al uso en el mundo mercantil. El azar entre mucho en juego. No es una fábrica de zapatos, sino que aquí lo que toca es ganar y que el equipo vaya bien, asegura Óscar Arredondo, abogado defensor de Rufino González, vicepresidente en la era Lopera, y el exconsejero José María Blanco.

18. Respuesta de los Concursales: Si tan azaroso es el fútbol tampoco importa demasiado a quién se fiche o se deje de fichar. Para qué contratar entonces a Rubén Castro.

19. Base argumental de los Concursales: El descenso no es el único mal que llevó al Betis a esa desastrosa situación económica.

20. Otro dato de los concursales para desmontar lo bien que se hicieron las cosas en lo deportivo, a juicio de la defensa, claro: Rubén Castro estaba tanto en el ascenso del Betis como en el descenso.

21. Orion, empresa vinculada a Oliver y que trabajó en el Betis durante su etapa, quedó absuelta hoy de cualqueir cargo o imputación.

22. Adolfo Cuéllar, abogado de la acusación en representación de lagunos accionistas, califica de “escalofriantes” las declaraciones de los consejeros de la era Lopera en la que manifestaban no tener conocimiento de nada de lo que se hacía en la entidad. Sí, un poco de miedo, da.

23. Aún así, los salva: “Son béticos y creemos que actuaron de buena fe. Piden benevolencia en su castigo.

24. José María Silva, abogado defensor de Manolo Castaño, consejero con Lopera y Oliver. Entienden que Castaño debe ser absuelto de cualquier cargo porque “no intervino en el fichaje de Rubén Castro, en cualquier caso no fue perjudicial su llegada y ante todo no perjudicó al Betis, en todo caso a los otros clubes”.

25. Ruinógeno. El palabro del día. Sí, señores, se escuchó en la sala. Si lo hubiera puesto en Google el señor letrado posiblemente le habría puesto… “quizás, quiso decir ruinoso…”.

26. Los concursos del Málaga y del Xerez han salido en varias ocasiones a colación. La defensa los ha utilizado para respaldar algunas prácticas que se hicieron en el Betis. 28.La demanda clara de Arredondo: ¿Por qué se acusa a Rufino Gonzaléz y José María Blanco y no a Diego García León, que elaboró las cuentas durante dos años con Lopera?

27. Sigue Arredondo. Frase lapidaria: “Jose Mará Blanco no ordenó la contratación ni de unboli”.

28. El abogado de Antonio Álvarez se sumó a la exposición de Arredondo.

29. El abogado de Luis Navarro se sumó a la exposicón de Arredondo.

30. El abogado de Joaquín Zulategui se sumó a la exposición de Arredondo.

31. Menos mal que Arredondo fue el primero en exponer sus conclusiones.

31. La confesión desesperada de Antonio Álvarez a su abogado, Pablo de los Santos. “Ya sé lo que ha pasado: esto es como el baile de la escoba. Paró la música y me quedé con yo con la escoba”, señaló el exconsejero respecto a su implicación.

32. El abogado de IUS Velázquez puso la puntilla al largo día. Antes de comenzar su exposición aseguro que venía en representación de una empresa totalmente diferente a la que se había mencionado durante la exposición de la Fiscalía y los Concursales. ¿Y espero al último día para decirlo? País.


Web creada por: @DanielCabezasR y @davidvilla9721 (Twitter)

MÁS INFORMACIÓN SOBRE WIX

  • Twitter Clean
bottom of page