El economista José María Gay de Liébanaintervino esta tarde en el juicio sobre la calificación del concurso de acreedores del Betis para defender su informe a petición de la administración concursal, asegurando en una larga exposición que existe una profusión de datos que reflejan la deriva económica en los dos años previos al concurso, que provocaron la alta deuda de más de 90 millones, afirmando que otro modelo de gestión era posible para evitar esto.
Se trata del segundo informe pericial que se presenta en el día de hoy, siendo el último. Cabe recordar que Gay de Liébana señalaba ayer a ABC que estaría en el juicio «para explicar mi punto de vista económico sobre el informe. El resto lo harán los administradores concursales». Gay de Liébana, profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona, es conocido por su presencia mediática así como por sus informes sobre el estado económico del fútbol español.
El informe de la administración concursal señala penas muy duras en función de la responsabilidad y permanencia en los cargos en esta etapa. Los principales afectados son José León (quince años de inhabilitación y 29.515.375,84 millones de euros), Manuel Ruiz de Lopera y Farusa (también quince años y 23.069.385,51 euros). En un segundo escalón, Ángel Vergara, Luis Oliver, Manuel Castaño y Jaime Rodríguez-Sacristán (diez años y 6.445.990,33 euros cada uno). Luego, ocho años de inhabilitación y sin reintegración económica paraFrancisco Nuchera, Eduardo Peña, Juan Carlos Roldán, Luis Rementería y Joaquín Zulategui. En el caso de Rufino González, Luis Navarro, Antonio Álvarez, José María Blanco y Ángel Martín, cinco años.
![6.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c9e7e1_62b32a4e0e9743a8990f6537a0cde049.jpg/v1/fill/w_644,h_361,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/c9e7e1_62b32a4e0e9743a8990f6537a0cde049.jpg)