top of page

Beticismo en Nigeria, academia Zest de Betis.

Ya lo dice el himno… “Hay una leyenda que recorre el mundo entero”. Vitoreado en el Benito Villamaríncada quince días y paseado por cada campo de España, se ha convertido en una de las frases que resume una de las características más valoradas del beticismo: su fidelidad.


Y fiel reflejo de esta fidelidad puede ser la persona a la que dedicamos este reportaje. Resulta llamativo como la zamarra del Real Betis Balompié llega hasta rincones donde el aficionado bético nunca podría imaginar. Hablamos del continente africano, concretamente de Nigeria.


Sumido en uno de los peores momentos de su historia, motivado principalmente por el grupo fundamentalista islámico Boko-Haram, el cual se está llevando por delante la vida de un gran número de personas, principalmente jóvenes estudiantes, en el país africano encontramos una de las historias más curiosas relacionadas con el beticismo: la escuela de fútbol juvenil “Zest de Betis” (“Ánimo de Betis”), en Lagos, una ciudad portuaria situada en la costa nigeriana.


En una de las ciudades más pobladas del continente africano, Adedokun A. Remy-Lucas (Julio, 1985), a quien nuestro compañero Miguel Rolle entrevistó allá por abril de 2013, decidiría llevar a cabo un proyecto que no dejaría indiferente a nadie, haciendo uso de su pasión: el Real Betis Balompié. A 5.000 KM de la ciudad hispalense, un nigeriano se embarcaría en la construcción de una academia de fútbol juvenil, de donde saldrían los futuros representantes futbolísticos de la ciudad africana, inculcados con los valores del equipo verdiblanco.


“Siempre ha sido mi sueño formar parte de la gestión deportiva en el mundo del fútbol. Jugué al fútbol desde muy joven aunque nunca tuve la oportunidad de jugar a nivel profesional. Mi padre siempre quiso tener un hijo banquero pero entre mis sueños estaba el de formar una escuela de fútbol. Quería ser entrenador, administrador o algo que tuviera que ver con el fútbol. Por algún sitio tenía que empezar y fue reuniendo donaciones desde el año 2007 como empecé en este negocio que es el fútbol, y mira ahora, soy el fundador y el director deportivo de la Academia de Fútbol Zest de Betis“, manifestaba en 2013 Adedokun, en palabras para nuestro compañero Miguel Rolle.


En un año muy distinto al que el beticismo vive hoy, con el equipo, de la mano de Pepe Mel, luchando en las últimas semanas de competición por acceder a la Uefa Europa League, algo que se hizo realidad en mayo, Adedokun manifestó su amor hacia el escudo verdiblanco,a pesar de la fama internacional de otros equipos españoles como Real Madrid o F.C. Barcelona: “Soy bético al 100% y quiero al Betis con todo mi corazón. Real Madrid y FC Barcelona son equipos muy populares en el mundo entero y cuentan con un apoyo masivo de los aficionados españoles, pero yo quiero al Betis precisamente por su cultura y su tradición, eso que el dinero no puede comprar. De ahí que sea una escuela bética”.


En una de las peores épocas que se recuerdan por la Avenida de la Palmera, el Betis sufre, a día de hoy, lo que es militar en la Segunda División española, con todas las consecuencias que ello conlleva. Pero, además, vive en los últimos días el acoso y derribo por parte de los medios de comunicación, motivado principalmente por una serie de cánticos emitidos sólo por cierto sector de Villamarín que en absoluto representa a una entidad centenaria como la verdiblanca.


Así, en momentos difíciles, sin duda alguna, el mejor apoyo y el mejor título de este club sigue siendo suafición, encarnada en personajes como el nigeriano Adedokun, siendo así una de las aficiones más valoradas y reconocidas en todo el territorio nacional, manchada y tocada en su orgullo en los últimos días, aunque no por ello callada.


Pero, lejos de esos desplazamientos masivos tanto en la máxima competición española como en la división de plata del fútbol español, donde ha quedado demostrado esta campaña que los verdiblancos no se mueven sin menos de 1.000 fieles a sus espaldas, el mundo conoce, por todos sus rincones,los colores del club de las trece barras. Con peñas reconocidas en todo el ámbito europeo, en países como Francia, Bélgica, Suecia o Gran Bretaña, los verdiblancos no se conforman con eso y han trasladado sus colores hacia tierras americanas como Miami o Nueva York, o latinoamericanas como Argentina. Sin duda, todo ello ejemplo de amor a unos colores, reflejado en este reportaje por la figura de Adedokun y el país nigeriano.

Con el proyecto muy vivo en la actualidad, como podemos observar en las imágenes, Adedokun sigue con la firme intención que manifestó en 2013 para Manquepierda.com, que no era otra que sacar de la calle ajóvenes nigerianos y convertirlos en auténticas estrellas del balompié: “En Zest de Betis buscamos y recogemos a los chavales de la calle que cuentan con potencial, desarrollamos sus habilidades y les proponemos una forma actual y moderna de jugar al fútbol para que después puedan probar suerte en el extranjero con el firme propósito de ser una academia futbolística de referencia para Europa o Asia. Pero por encima de eso nos gustaría enviar a nuestros jóvenes talentos a jugar con el Real Betis Balompié, sería como un sueño”.


Pese a las enormes dificultades para salir adelante, Adedokun nos mostraba una enorme fortaleza que ha hecho posible que el proyecto siga con vida en la actualidad: “Está situada en Lagos pero no contamos con ningún tipo de ayuda financiera del gobierno porque éste ha perdido el interés en fomentar el desarrollo del fútbol juvenil. Sin embargo, para Zest de Betis es precisamente la razón de su existencia”.

Sin duda, un ejemplo más de la grandeza de la afición verdiblanca, una afición que no deja de sorprender a propios y extraños y que, día a día, sigue demostrando porque es reconocida como una de las mejores aficiones del mundo, hilando poco a poco una historia al alcance de muy pocos.

9.jpg


Web creada por: @DanielCabezasR y @davidvilla9721 (Twitter)

MÁS INFORMACIÓN SOBRE WIX

  • Twitter Clean
bottom of page